viernes, 29 de octubre de 2010

SUSTITUCIÓN DE LOS FAMOSOS


Desde siempre los personajes famosos han despertado el interés por quienes se les parecían físicamente, y la historia tiene muchos relatos de sustituciones extraordinarias, algunas de ellas, que cambiaron el curso de importantes acontecimientos.
Tal parece, sin embargo,  que no solo los personajes famosos tienen derecho a contar con un “doble”, como se ha dado en llamar en la jerga cinematográfica; sino que cada uno de nosotros lo tiene en alguna parte. La superstición popular afirma que si una persona se encuentra con su doble perfecto, uno de ambos muere.
En esta oportunidad, sin dar por enteramente cierta, relataremos como –no un doble- un chofer que físicamente no guardaba parecido con el personaje famoso, es protagonista de una deliciosa anécdota:
Albert Einstein (Ulm, Alemania, 1879 - Princeton, EE.UU., 1955) a pesar de que comenzó a hablar recién a la edad de tres años, cuando alcanzó poco más de veinte años, y ya había logrado ser conocido por su teoría de la relatividad, era, con frecuencia, requerido por diversas universidades para dictar conferencias.
Quienes se han ocupado de su biografía afirman que no le agradaba conducir automóviles, a pesar de que los vehículos siempre le resultaron muy cómodos para desplazarse. En ese sentido se vio obligado, entonces, a contratar a una persona para que le oficiara de chofer.
Después de varias oportunidades en que viajaron juntos, Einstein le comentó un día al chofer lo monótono que le resultaba repetir lo mismo una y otra vez en cada disertación.
"Si quiere, -le dijo el chofer- lo puedo sustituir a usted por una noche. He oído sus conceptos tantas veces que los podría recitar palabra por palabra...."
Einstein aceptó el desafío y antes de arribar al siguiente lugar, intercambiaron sus vestimentas y el científico se sentó al volante del vehículo.
Llegaron al lugar previsto, donde se celebraría la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, nadie se percató del engaño: El chofer expuso la misma conferencia que había escuchado en tantas ocasiones a "su maestro".
Al final de la exposición, un destacado profesor de la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenía ni idea de la respuesta, sin embargo en un golpe de inspiración le contestó: "Me extraña, profesor, la pregunta que usted me hace. Es tan sencilla que dejaré que mi chofer, que se encuentra sentado al fondo de la sala, se la responda".

jueves, 21 de octubre de 2010

LA MISIÓN TRASCENDENTAL DE CADA DÍA

No importando cual sea nuestra edad, e independientemente de las tareas que habitualmente desarrollemos, cada día debemos cumplir esta importante MISIÓN:
Contemplar, maravillarnos, complacernos, sonreír y ¡AGRADECER!

Ante la exaltación desmesurada de los servicios


Desde hace ya varios años el mundo contemporáneo exalta desmesuradamente a la inteligencia con el nombre de "Servicios" y los cuales constituyen aproximadamente un 70% del PIB mundial -así lo dicen- según vaya uno a saber el manejo de qué indicadores y cifras. No dudamos para nada del aporte de la denominada "revolución del conocimiento" respecto de los beneficios de la información y la comunicación actuales y menos del amplio desarrollo científico que tanto resuelve muchos problemas como crea otros tantos. Nuestro reclamo apunta a la desvalorización del trabajo físico, manual, del proletario. A todos nos caería bien un baño de humildad para voltear una mirada de gratitud hacia las manos que siempre fueron fuente aprovisionamiento de nuestras múltiples necesidades.  La siguiente lectura es, ciertamente, mucho más elocuente sobre este tema:

Los griegos clásicos son los culpables del endiosamiento de la inteligencia en menoscabo de las manos


Aquellos filósofos y poetas no se dieron cuenta de que era gracias a las manos (no las suyas, sino manos ajenas) que ellos podían estar ociosos y “filosofar”. Y encontraron unas manos que escribieron la exaltación de la labor intelectual como propia de hombres libres, y denigraron las tareas manuales como dignas solamente de esclavos.
Esto me recuerda aquel poema corto de Tagore:
“El hacha le pidió un mango al árbol, y el árbol se lo dio”.
Lo cierto es que este criterio se extendió y se petrificó, y aun hoy se habla de profesiones liberales (propias de hombres libres) y de profesiones serviles (propias de esclavos) para designar a los que usan, o no usan, sus manos. Para los “liberales” todos los honores, y para los serviles, todos los menosprecios.

Autor: Guillermo Rovirosa,  sindicalista y militante obrero cristiano español, que llegó a ser el principal impulsor de la Hermandad Obrera de Acción católica, fue sindicado tanto de franquista como de comunista.

martes, 12 de octubre de 2010

EL PINTOR


Pintó una nube viajera,
y dijo: Esto es un querer.
Pintó un ave pasajera,
y dijo: Esto es un placer.

Y luego, en un arrebato
de sentimiento, el pintor
diseñó un bello retrato
de Magdalena: el dolor.

                Quiso pintar el amor,
Pero no supo qué hacer!
¿Cómo habría de concebir
un sollozo, un suspiro,
unas ganas de llorar
y unas ganas de reír?...

Y tras de mucho pensar
Cómo pintar el amor,
pintó una lágrima ardiente,
Y unos ojos de mujer!

Luis Mendizábal. Poeta cruceño.

sábado, 9 de octubre de 2010

¿DÍA DE LA HISPANIDAD?

Como dice Germán Arciniegas: “Hay CUATRO AMÉRICAS que representan cuatro áreas históricas, cuatro experiencias, cuatro estilos, cuatro personajes que andan en busca de una expresión, es decir: de una cultura. Son la América Indoespañola, la América Portuguesa (El Brasil), la América Inglesa (EE.UU) y la América Anglofrancesa (En Cadaná)”
La América Indoespañola, es antiquísima. Es la que verdaderamente tiene prehistoria, en el sentido de que antes de ser española vio surgir grandes civilizaciones dentro de su territorio, que han dejado huellas profundas en su espíritu. El maridaje con España se inicia en 1492. Desde 1500 la conquista se expande velozmente y las colonias se desarrollan al grado de que cualquiera de nuestros países puede decir que tiene cuatro siglos y medio de historia postcolombina.  Ahora: ¿Cuál es nuestra identidad? Es la mestiza. Aquella que no ha perdido su acervo originario, pero que tampoco niega la influencia española (buena o mala a elección de quien lo desee así). Vista la fecha del 12 e octubre, personalmente no celebro el día de la hispanidad ni el de la raza. Me declaro mucho más originario que español y me sumo a la construcción de una cultura, una identidad latinoamericana que nos aproxime a la América Portuguesa y nos permita gravitar cada vez con más fuerza sobre las otras dos Américas.

jueves, 7 de octubre de 2010

UNA VIDA DISTINTA ES POSIBLE


Nos acostumbramos a estar aislados, a  levantar altos muros hacia el exterior, a  vivir en departamentos y a no tener otra vista que no sea las ventanas de alrededor.
Y porque no tiene vista, luego nos acostumbramos a no mirar para  afuera.
Y porque no miramos para afuera, luego nos acostumbramos a no abrir  del todo las cortinas.
Y porque no abrimos del todo las cortinas luego nos acostumbramos a encender más temprano la luz.
Y a medida que nos acostumbramos, olvidamos el sol, olvidamos el aire, olvidamos la amplitud.
 Nos acostumbramos a despertar sobresaltados porque se nos hizo tarde.
A tomar el desayuno corriendo porque estamos atrasados.
A leer muy poco y mal porque no podemos perder tiempo.
A comer un sándwich porque no da tiempo para almorzar.
A salir del trabajo porque ya es la noche.
A dormitar en el medio transporte porque estamos cansados.
A cenar rápido y dormir pesados sin haber vivido el día.
Nos acostumbramos a esperar el día entero y oír frecuentemente: "hoy no puedo ir". "A ver cuando nos vemos" "La semana que viene nos juntamos".
A sonreír a las personas sin recibir una sonrisa de vuelta.
A ser ignorados cuando esperábamos tanto ser vistos.
Si el trabajo esta complicado, nos consolamos pensando en el fin de  semana.
Y si el fin de semana no hay mucho que hacer, o andamos cortos de dinero, nos vamos a dormir temprano y listo, porque siempre tenemos sueño  atrasado.
Nos resistimos a estrechar los vínculos y emprender actividades comunes con las personas del barrio o la vecindad.
Nos acostumbramos a ahorrar vida.
Que, de a poco, igual se gasta y que una vez gastada, por estar acostumbrados, nos perdimos de vivir.
Alguien dijo alguna vez:
"LA MUERTE ESTA TAN SEGURA DE SU VICTORIA,
QUE NOS DA TODA UNA VIDA DE VENTAJA"
                                        
¡Vivamos de verdad, disfrutemos la vida!!

martes, 5 de octubre de 2010

Prométete a ti mismo

Ser tan fuerte, que nada  pueda turbar la paz de tu mente.
Aportar a la salud, felicidad y prosperidad de todos  aquellos con quienes la vida te depare una relación.
Procurar que las personas descubran algo bueno y noble que hay en ellos.
Mirar todas las cosas por el  lado bueno, y procurar que tu entusiasmo se haga real y verdadero.
Pensar sólo en lo mejor,  trabajar por lo mejor, y esperar lo mejor.
Aprender de los errores del  pasado y perseverar para las más grandes obras del futuro.
Ser justo y entusiasta por el  éxito de otros, como lo eres por el tuyo propio.
Tener alma grande para enfrentar el sufrimiento y mucha templanza para refrenar la cólera; fortaleza para el  temor y felicidad para no permitir la presencia de la tristeza.
Mantener un semblante alegre todo el tiempo y tener siempre una sonrisa para tus  semejantes.
Ser suficientemente tolerante, firme y generoso para combatir la pesadumbre, la pasión y el miedo.
Ocuparte del mejoramiento  de ti mismo, de tal forma que no tengas tiempo de criticar o envidiar a los  demás.
Pensar bien de ti mismo y proclamar este hecho al mundo, no en voz alta, sino en obras  meritorias.
Acrecentar tu fe en el amor que Dios te tiene.
Dejar al mundo un poquitito mejor de cómo lo encontraste.
Adaptación de un texto de autor anónimo

PORQUE VAN DIEZ AÑOS

                Porque van diez años
que dejé mi tierra,
ya nadie me quiere
conocer siquiera.

                Es cierto, he cambiado,
mi madre está muerta,
la casa vendida y el molle –coplero
de notas de pájaros- convertido en leña.

                Porque van diez años
que dejé mi tierra,
las gentes me miran
con ojos de ausencia.

                Ayer una moza del campo
-ánfora de greda
colmada de soles y lluvias,
olor de tierra,
amancaya rosa, que invertida es una
lírica pollera-
no quiso conmigo
bailar a la rueda,
porque van diez años
que dejé mi tierra.

                Pensar que yo pude colgar zarcillos
de dulces tonadas de Sella;
enflorar con rosas y risas
la flor de su oreja;
trenzarme a sus largos cabellos
color de tormenta
y aventar el trigo de sus sensaciones
en rosadas eras!…

                Pero aquella moza,
fragante y huidiza como agua de acequia,
se me fue con otro…
-¡malhaya mi sed de querencia!-
porque van diez años
que dejé mi tierra.
                                                                                                           

Octavio Campero Echazu. Notable poeta tarijeño. Diferentes compositores bolivianos y argentinos musicalizaron sus poemas. Suyas son las letras de: Infierno Verde, Pretenciosa, El lluro roto, Anillo Chapaco, Copla, Vos mi daría otro. Sus temas fueron grabados por artistas y grupos nacionales y de fuera del país. El poema que reproducimos, sin embargo, ha calado hondo en el alma de los bolivianos emigrantes.

lunes, 4 de octubre de 2010

Estados Unidos: ¿Freedonia o el país sin nombre?


Germán Arciniegas, en su título “ Las cuatro Américas (Editorial Diana, México, 1966, Pág. 249 – 265), nos  refiere que en los diarios de Estados Unidos viene acentuándose la costumbre de llamar “latinos” simplemente  a los habitantes de “América Latina”.  Pero ¿Qué tan latinos son los pueblos de las repúblicas al sur del Rio Grande? Mucho más latina es Nueva Orleans que el Cuzco del Perú, que Otavalo  del Ecuador o que Pázcuaro de México. Y Cuzco, Otavalo o Pázcuaro son expresiones tan auténticas de la América que está al sur del Rio Grande, como Boston de los Estados Unidos. Nueva Orleans, tan latina, está ya incorporada substancialmente al mundo estadounidense, y si se consideran como latinoamericanos los descendientes de italianos que viven en Estados Unidos, su número excede al de varias repúblicas   de las que están situadas al sur del Rio Grande
Germán Arciniegas, quien expresara en más de una oportunidad que sus mayores pretensiones como escritor se reducen y concretan a llegar a escribir una sola obra, a explicarse una sola realidad específica, a enfrentarse con un solo tema: América; afirma que decir Estados Unidos es como decir federación, república o monarquía. Por eso se dice que estados unidos es el país sin nombre porque también son estados unidos de Venezuela, o los estados unidos de Brasil. Esto no siempre fue así en algún momento se pensó en darle al país el nombre de Columbia o Colombia. Por Colón. Por decirlo de alguna manera se les adelantaron, el antiguo virreinato de nueva Granada tomó el nombre de Colombia. Bolívar adopto el de la gran Colombia para el conjunto de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Esto imposibilito a Estados Unidos para llamarse Estados Unidos para llamarse Estados Unidos de Colombia, entonces alguien sugirió el nombre de Freedonia de free, libre. Una manera helenizada de llamar al país de la “libertad”. Por aquel tiempo algún espíritu travieso escribió una carta en un periódico del sur haciendo ver que la palabra “donia” (doña) en español significaba. Mujer, y la república vendría a llamarse de las “mujeres libres”…” Se desistió. Se cerró el debate y se dejo sin nombre al país. Por esto se les dice americanos a los estadounidenses por que en el fondo no tiene un nombre propio y adoptaron el gentilicio de americanos, además ser un gentilicio mucho más corto y más fácil que el de estadounidenses.

sábado, 2 de octubre de 2010

Kumari: Perder la divinidad por visitar Estados Unidos de Norteamérica


Kumari, o Kumari Deví es el nombre para designar a una persona considerada como una diosa viviente en Nepal. Literalmente, Kumari significa virgen en nepalí.
La leyenda de la diosa viviente data de hace más de 1.000 años, cuando una niña proclamó a gritos estar poseída por el espíritu de la Diosa Virgen, consejera de las casas reales. El rey de entonces, convencido de que esa niña era ciertamente la reencarnación de la Diosa Virgen, dispuso que se construyera el palacio Kumari Bahal en la Plaza Durbar, que desde esos tiempos ha sido la residencia de todas las Kumaris o diosas vivientes.
Las Kumari son seleccionadas minuciosamente. Deben ser niñas de entre cuatro y cinco años y deben cumplir con 32 requisitos. Entre ellos, tener ojos y pelo negro, un cuerpo delgado, buena salud y la piel intacta. No deben tener cicatrices (no haber sufrido nunca sangrado). Y el horóscopo de esa niña debe armonizar con el del Rey. Para rematar la selección, la niña es encerrada en un cuarto oscuro y atormentada con cabezas de búfalo, velas y máscaras de demonios. Si la niña no se asusta es aclamada como la reencarnación de la Diosa Virgen. Se entiende que un niño que da síntomas de tanta valentía, necesariamente debe haber sido un ser superior en su vida anterior.
Definido el complejo proceso de selección, trasladan a la Kumari a su Palacio, con su familia y desde ese día hasta la fecha de su primera menstruación, vive recluida. Únicamente sale una vez al año, en su procesión y cuando el Rey va a visitarla, también una vez por año, para obtener su bendición. Este confinamiento durante toda la infancia ha llevado a organizaciones defensoras de derechos humanos a denunciar su situación y demandar una investigación. En respuesta a esto, el Tribunal Supremo de Nepal ordenó en noviembre del año 2007 que una comisión investigue si los derechos de las Kumari eran violados y dejó entrever la necesidad de algún cambio en la tradición.
Todos los años, el mes de septiembre, se realiza en Nepal la celebración de la diosa viviente, en la que participan centenares de niñas hasta los 9 años de edad. El culto de las masas es para pedir protección contra la mala suerte y un buen futuro. En la última celebración de éste año 2010 asistió la diosa vivienmte Kumari Dil Shakya, de 90 años, junto a las de menor edad.  
Si las Kumari son parte de una extraordinaria particularidad cultural, lo es más el siguiente detalle: Una de las últimas tres diosas nepalíes, una niña de nueve años, Sajani Shakya enfrentó un proceso para desposeerla de su divinidad por el gobierno Nepalí, más precisamente por el tribunal supremo de Nepal, por haber viajado a Estados Unidos en año 2007, por un mes y sin autorización. Un caso insólito en los 700 años de historia de las diosas Kumari. Salir sin permiso de su templo de adoración es considerado en Nepal, como un acto sacrílego, pues las Kumari no pueden ser tocadas por nadie y solamente se alimentan por medio de una comida ritual llamada pura.

Dhola Y Maru. Romeo y Julieta de la India


Este cuento romántico, muy hondamente arraigado en las tradiciones folclóricas y orales de la India, está contenido en la prosa, la poesía, así como también una forma mixta de la obra literaria denominada: “Dhola Maru ri chaupai”; un libro compuesto por Kushallabh en 1617, en el que ya se alerta que es una historia vieja; y debe serlo, dado que algunos manuscritos que datan de 1473 también aluden a ella.

Se trata de la historia de dos amantes legendarios: el príncipe Narwar Dhola y la princesa  Poogal Maru, unidos en matrimonio en su niñez.

Hace mucho tiempo –cuenta la leyenda-, había un reino pequeño llamado Poogal,  en el que vivió un rey de nombre Pingal; que un día decidió casar a su infantil hija Maru con Dhola, el hijo de Nal, el rey de Narwar y su buen amigo. Dhola y Maru, sin embargo de estar casados, antes de alcanzar la edad adulta y a la muerte de Nal se separaron. Dhola ignoró los votos de unión que él había intercambiado con Maru, en el nacimiento y se casó nuevamente con Malwani; mientras que Maru, se fue a vivir lejos con su padre Pingal, quien enviaba persistentes mensajes a Dhola; los cuales nunca recibió pues su esposa, Malwani, hizo arrestar a todos los mensajeros y destruyó sus encargos.

Finalmente Maru consiguió, a través de un grupo de cantantes populares, comunicarse con Dhola, quien decidió buscar a su primera esposa y  cumplir con sus votos de matrimonio. Sin embargo, su astuta esposa Malwani no estaba dispuesta a dejar que estos dos amores de la niñez se reunieran, por lo que inventó mensaje que daba cuenta que Maru había muerto. Dhola, sin embargo, sospechando de las maniobras de Malwani, continuó su viaje a Poogal, el que no estuvo desprovisto depeligros,  pues tuvo un encuentro inoportuno con Umar Sumar, líder de los ladrones,  que intentó interrumpir su viaje falseando que Maru estaba ya casada con alguien;, pero Dhola llegó de todas maneras a Poogal para casarse con Maru.

Sin embargo de matrimonio, los apuros de los amantes continuarían pues Maru fue mordida por una serpiente del desierto y muerta. Abrumado con la pena Dhola decidió ser quemado en la pira fúnebre de su esposa. Pero fue persuadido oportunamente por un yogui que le aseguró que podrían traer Maru de nuevo a vida, tocando sus instrumentos musicales. Maru volvió a la vida, pero los amantes esposos tendrían que enfrentar nuevamente al bandido Umar Sumar, aliado de Malwani, antes  de reunirse definitiva y felizmente.

Aún hoy, quienes visitan  Nawalgarh, una ciudad del distrito de Rajasthán en la  India; pueden contemplar escenas de esta historia de amor, pintadas en frescos muy bien conservados de grandes havelis, que son el equivalente de lo que conocemos como  hermosas mansiones o castillos.

La motivación para revivir esta leyenda, tiene que ver con la valorización de la cultura de los gitanos –hoy despreciados y expulsados por el gobierno francés-, pues ésta historia romántica, que es una de las raíces de la cultura y la música gitanas, fue llevada a Europa,  como un espectáculo ambulante cargado de la delicadeza hindú y de la profunda sonoridad de su cultura que hacen que se exalten los sentimientos.